domingo, 25 de enero de 2009

CAMPAÑA EDIFICIOS SOLIDARIOS. (FINAL).

Este primer experimento me ayudò a sacar conclusiones acerca de varias cosas, esta oportunidad de dar de la manera màs fàcil me abriò nuevas perspectivas en cuanto a la acogida que tuvo entre los vecinos.

De cientos que viven en el edificio, solo cuatro colaboraron con esta causa, uno de ellos extranjero, tres de ellos señoras, de cientos que viven en el edificio, alguno se limitò a arrancar los carteles sistemàticamente, de una manera absolutamente cobarde y horrenda, ignoro el motivo, ignoro la razòn, y aunque posiblemente esta persona la ignore tambièn, hizo mucho daño.

En las dos Fundaciones que visitè llevando cosas pedì, como una forma de apoyo a la credibilidad del proyecto, que me enviaran una carta o un mail o que simplemente publicaran aquì un mensaje, a modo de motivaciòn, para que los vecinos pudieran ver y saber que la cosa venìa en serio y sus donaciones estaban llegando a buen puerto de una manera segura y honesta, sin fines de lucro ni polìticos, y nada, no recibì ni una sola letra de apoyo, el mensaje tan esperado nunca llegò, ellos tendràn sus razones, pero sean cuales sean, yo no las entiendo ni las quiero entender, la cosa es dar, y recibir siempre requiere algùn esfuerzo, aunque sea mìnimo.

A mi como persona me pareciò decepcionante el accionar de esta gran mayorìa, y me ayudò a comprender el porquè de nuestra situaciòn en general, no es extraño, si fuera yo un presidente corrupto seguramente pensarìa: "Bueno, puedo usar el dinero destinado a salvataje de personas de bajos recursos para comprarme una propiedad de rey, total, a estos, mientras estèn bien, no les preocupa la suerte de los demàs".

Gracias a esto y otras cosas màs me veo en la terrible obligaciòn, pues no me queda otra, que dar por terminado este intento, lo intentaremos màs tarde y de alguna otra manera, aunque, ¿que manera podrìa ser màs accesible que esta?, pero bueno, es una làstima, espero que alguien haya leìdo este pequeño proyecto, y que alguien lo haya podido sacar adelante con mayor èxito que este humilde servidor.

2 comentarios:

Plan de Gestión Federal dijo...

Hola. Gracias por tu comentario, lo vamos a analizar, pero por ahora nos gustaría que al menos no nos robaran boletas de los cuartos oscuros.
Me dan ganas de comentar en este post un par de cosas.
Mirá, lo común es echarle la culpa a la clase media por ser egoísta. Pero mi experiencia también indica que por ejemplo cuando se forma un movimiento social o barrial, siempre es por solidadridad -por supuesto-, en base a alguna problemática en particular, puede ser la falta de agua potable, las enfermedades infantiles, etc. Pero a pesar de que siempre son cientos de familias los que sufren esto, son sólo unos pocos los que se organizan en un lugar determinado. Lo que te quiero decir es que incluso viendolo desde el otro lado, del lado de los pobres, pasa algo parecido. Puede ser por desconfianza, por miedo al fracaso, porque ya participaron de iniciativas así y varias veces los defraudaron. La cosa es que no te desanimes, estas cosas no solo pasan en tu edificio, tambien les pasa a los que más necesitan organizarse solidariamente.
Lo que más sorprende es lo de arrancar los cartesles, es decir no sólo la no-solidaridad sino la anti-solidaridad. Creo que está insatalada la creencia de que para beneficiarme yo tengo que perjudicar a otro y si otro se beenficia, eso me va a perjudicar a mí. Un ejemplo que se me ocurre es cuando te llaman de una compañía telefónica y te engañan para que te pases a la competencia. ¿El telemarketer sabe que te esta engañando? No sería mejor que la compañía te ofreciera un mejor plan y vos te cambies de empresa voluntariamente? Yo creo que el telmarketer solo sigue un discurso que le dan, pero la enseñanza que le queda es que si no engañas al otro, no vas a salir ganando y eso es lo triste de este capìtalismo sin rostro humano, donde nadie sale beneficiado por inventar la lamparita eléctrica o por ofrecer servicios mejores y más eficientes sino por aprovecharse de la bondad o la distracción de los otros. Por eso mucha gente se opone a una acción solidaria, porque perdió la confianza en el otro y cree que todos están en el mismo sálvese quien pueda.
También la gente perdió la noción de lo que provocan sus actos. Esto vale tanto para el que donó, para que que no donó y para el que recibió las doncaciones. El que no fue solidadrio, no es conciente de el impacto que pudiera tener su donación tanto a nivel social o colectivo. Los que donan muchas veces no se preocupan por qué paso con sus donaciones. Y el que recibió las donaciones pùdo ser más pillo y agradecer, de esa forma se asegura de recibir más donaciones en el futuro.

Conclusión: yo que vos intentaría en otros edificios, ahí vas a encontrar a otro como vos que organice y a otros tres o cuatro que sean solidarios. Pasales toda tu experiencia al respecto. Las redes sociales funcionan así, como redes con nodos, y hace falta información o "manualcitos" sobre cómo organizrse, cosa que sólo la experiencia te puede dar. Es decir, siempre hay una vanguardia en todo, siempre hay alguien más sensible o más predispuesto a tomar este tipo de iniciativas, otros que acompañan y otros que ni se inmutan y hasta algunos que se oponen. Nada de esto te debería extrañar, seguí adelante.

Max Dicásolo. dijo...

Creo que para evitar esos "inocentes" robos van a tener que poner espìas con càmaras para poder captar el momento y denunciar despuès como corresponde, pues, cualquier intento de denuncia por palabra siempre es tomado a la chacota, o por lo menos hacer correr la voz de que van a mandar gente a filmar, eso los harìa pensarlo dos veces, por lo pronto si les falta gente yo voy como voluntario sin problemas.

Bueno, muchìsimas gracias por tu comentario acerca de el granito de arena que intento poner, y es que màs allà de las cosas que se podìan donar (que confieso que en mi ingenuidad al inicio pensè que se podrìan juntar varias decenas de kilos de alimentos no perecederos), el asunto era crear conciencia, se muy bien y lo tengo muy en claro, que si todos los movimientos solidarios hacen esfuerzos separados nunca el impacto va a ser determinante, y muchos movimientos solidarios o comedores etc etc etc en soledad, terminan siendo suceptibles a los manejos polìticos, y usados para adoctrinar y provocar clientelismo, deberìa haber, no se si lo hay, un ente regulador de todas estas personas que se dedican a ayudar, se que por muchos motivos serìa problemàtico de inicio entrar en muchas de ellas, no quiero ahondar, pero, se que es necesario regularlas en varios sentidos.

A lo que querìa llegar, en el primer cartelito que peguè adjuntè los datos de la CTA, que hablan de 25 recièn nacidos que perecen por dìa en manos de enfermedades derivadas de la desnutriciòn y opinè acerca de que manera esto es una injusticia en un paìs que produce alimentos para 400 millones de personas, pensè que con este solo dato, que es mìnimo aunque suene cruel decirlo, se podìa abrir un buen bùnker de ayuda, pero fue un error.

En cuanto a los cartelitos arrancados, pues, no es solo el hecho cobarde de arrancarlos, es que no demoran ni 10 minutos en hacerlo, yo pedì los correspondientes permisos, me tomè con mucha alegrìa el trabajo de preparar todo, y a ellos no les cuesta nada simplemente arrancar, màs que un papel, una ilusiòn, y varios platos de comida de la mesa de algùn Argentino, me parece un asunto muy de derecha escondida y amargada.

Hubiera sido lindo recibir una carta de apoyo de los que recibieron las donaciones, hubiera sido lindo para los vecinos saber que su esfuerzo, mucho o poco està siendo valorado por alguien y sobretodo, està llegando a quien lo necesita.

Extrañarme no me extraña, en lo personal tuve que estar mucho tiempo fuera del paìs en èpocas funestas, un viaje obligatorio digamoslo asì, y se por mis vivencias de lo que es capaz la gente, intento ser optimista y a veces lo logro pero no por eso dejo de ser conciente de lo que pasa en realidad, lo que sì, es que sueño con gente con màs amor por el paìs que pasiòn por el dinero, el dinero es bueno, puede haber, puede no haberlo, pero la justicia social es la base de una naciòn saludable, de un pueblo feliz, vivo viendo y escuchando a gente de todas las raìces polìticas, pregonan con orgullo, SOY PERONISTA, SOY RADICAL, SOY ESTO Y SOY EL OTRO, PERO NINGUNO DICE: "SOY ARGENTINISTA"...eso me tiene preocupado, màs por mis hijos que por mi, si el pueblo piensa que su madre es una mujer a la que le pueden faltar el respeto, significa que algo se rompiò, la madre es la patria, y si nos falta amor por la patria la patria se va a morir de tristeza.

Muchas gracias por el apoyo.